Mostrando entradas con la etiqueta la paternal espacio proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la paternal espacio proyecto. Mostrar todas las entradas

25 abril 2014

CONVOCATORIA PARA LABORATORIO DE LENGUAJE VERBOAUDIOVISUAL / 17 mayo 2014


CONVOCATORIA PARA LABORATORIO DE LENGUAJE VERBOAUDIOVISUAL. EXPERIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN

Festival Videopoesía VideoBardo + SirveVerse Lab de LPEP
Imparte Javier Robledo + Equipo SirveVerse Lab

Fecha: sábado 17 mayo
Horario: 14 hs a 20 hs
Lugar: La Paternal Espacio Proyecto (Espinosa 2672)
Bonificación: $ 50 pesos
Inscripciones: lapaternaltalleres@gmail.com
Destinatarios: laboratorio multidisciplinario abierto a todo público.

El lenguaje Verboaudiovisual existe desde la época de las cavernas y a lo largo del tiempo ha sido reinventado por diferentes tecnologías: desde la creación de luz con antorchas sobre pinturas rupestres “móviles”, sombras, dibujo en movimiento, cine, video, celulares, holografía, etc.

Este Laboratorio intensivo es un espacio para la producción y experimentación teniendo como objetivo el desarrollo de obras verboaudiovisuales, es decir, producciones generadas a partir del diálogo y la experimentación entre el lenguaje verbal (palabra, escritura, habla, discurso, grafismo, signo, etc), la imagen en movimiento (video, cine, sombras, imágenes a partir de proyectores caseros, etc) y el lenguaje sonoro.

Las producciones verboaudiovisuales pueden ser en formato monocanal, instalación, videoperfomance en vivo, perfomances poéticas, poemas visuales, proyecciones, video/sonido en tiempo real y cualquier otro formato que abrace el cruce verboaudiovisual (libre a la experimentación).

Las producciones realizadas durante el taller pueden ser colectivas o individuales. Se realizará una selección de las propuestas, las cuales serán mostradas en el V Festival Internacional de Videopoesia-VideoBardo en Noviembre 2014 y en La Noche SirveVerse de La Paternal Espacio Proyecto.

Las obras pueden terminarse el mismo día o terminarse en el transcurso del año, se realizará en ese caso un segundo encuentro a modo de clínica sobre las mismas.

Tomando en cuenta que el laboratorio está enfocado en la producción de obras, es importante que los participantes asistan con diversos materiales y herramientas para trabajar durante la jornada.

Materiales que se pueden traer al taller: Obras terminadas o en proceso, objetos, libros, imágenes impresas, lápices, pinturas, marcadores, tijeras, revistas, telas y otros materiales, pegamento, hojas de papel, papeles de colores, aerosoles, globos, instrumentos musicales o elementos que produzcan sonidos y/o ruidos, megáfonos, videos, películas, grabaciones, música, cámara de fotos y video, cuadros digitales, computadoras, filmaciones realizadas, elementos de vestuario y maquillaje, herramientas, alambre, cintas de pegar, títeres, elementos de iluminación, linternas, velas, proyectores de diapositivas, video o caseros, radiografías, material fílmico y fotográfico, etc …

Algunos ejemplos en

Javier Robledo: Poeta, Realizador Audiovisual, Performer, Director de VideoBardo Festival Internacional de Videopoesia.

Equipo SirveVerse: Pauli Coton, Pablo Varela, Franc Paredes, Carmin Santos, Gabriela Munguía.

11 marzo 2014

Evento Preparatorio V Festival Internacional de Videopoesía - VideoBardo / Buenos Aires - Abril 2014

Videoinstalación UMA Project / Carlos Gomes y Fran López Reyes

Evento Preparatorio V Festival Internacional de Videopoesía - VideoBardo 
Buenos Aires - Abril 2014


Calendario de actividades: 

Lunes 7 – Viernes 11 Abril 2014
UMA Project Tour 2014
Video-instalación tri-canal en pantallas envolventes gigantes. 34min
Inauguración: Lunes 7 de abril / 19h
Lugar: CCEBA Sede Florida. Horario: L-V de 10h30 a 20h 

Martes 8 abril 2014 / 19h
Videopoesía: Charla-encuentro con artistas
Lugar: Espacio Plan e=m.c2 (Quilmes) 

Miércoles 9 de abril 2014 / 18h
Proyección del documental UMA Project + mesa redonda
Lugar: CCEBA Sede Florida 

Sábado 12 de abril 2014 / 18h
Presentación de Politics/Poetics + Al Mutamid, el Rey Poeta de Al Andalus
Lugar: La Paternal Espacio Proyecto

Información de las sedes: 

CCEBA / Florida, 943 – CABA / www.cceba.org.ar
Espacio Plan e=m.c2 / Ceballos, 595 esq. Rivadavia, 1er piso – Quilmes, Bs. As. 
La Paternal Espacio Proyecto / Espinosa, 2672 – CABA / lapaternalespacioproyecto.blogspot.com

El V Festival Internacional de Videopoesía - VideoBardo tendrá su Semana Central en Noviembre 2014, Buenos Aires.



Actividades realizadas en colaboración con:


Con el apoyo de:



POLITICS/POETICS + AL MUTAMID, EL REY POETA DE AL ANDALUS / Bs. As. / 12 de abril 2014

Evento Preparatorio V Festival Internacional de Videopoesía - VideoBardo
Buenos Aires - Abril 2014


PRESENTACIÓN:
POLITICS/POETICS + AL MUTAMID, EL REY POETA DE AL ANDALUS
Organiza: Medialab SirveVerse – La Paternal Espacio Proyecto

La Paternal Espacio Proyecto / Espinosa, 2672


Sábado 12 de abril 2014 / 18h

"Las Cumbres" / Pablo Serret de Ena

Politics/Poetics. Con la presencia de Mario Gutiérrez Cru (España)
 
Selección de vídeos que tienen como nexo común el intento de aproximarse a los conflictos fronterizos, políticos, sociales vistos desde una mirada artística, pero crítica, donde conceptos como "bandera", "himno" o "patria" dejaron de tener ningún tipo de sentido. Desde Gorbachev, el paso fronterizo de México con EEUU, la naturaleza depredadora y salvaje, sin olvidar manifestaciones sociales en España, la Guerra de Irak, el Tratado sobre los Derechos Humanos, o la censura de China. Visiones muy personales y poéticas sobre una sociedad que comienza a entender que este no es mundo que soñaron sus padres. 



Al Mutamid, el Rey Poeta de Al Andalus

Al Mutamid, el Rey Poeta de Al Andalus. Con la presencia de Carlos Gomes (Portugal)

Portugal, España y Marruecos: tres tradiciones musicales abrazadas en una creación musical original, dedicada a la vida y a la obra del Rey-Poeta, Al Mutamid. En un concierto con un escenografía cinematográfica, un grupo de músicos e intérpretes de primera clase – herederos estudiosos de las respectivas tradiciones musicales - cantan en portugués, castellano y árabe la contemporaneidad y el brillo del territorio cultural y emocional del Al Andalus. El viaje le sigue la pista a la poesía de una de sus figuras más fascinantes, rey de la Taifa de Sevilla entre 1069 y 1090. Que fue la principal figura del esplendor poético de la región durante el siglo XI. Las voces de Janita Salomé, Cesar Carazo y Serghini El Arabi nos conducen a través de los sonidos de magníficos instrumentistas como Eduardo Paniagua y Jamal Bem Allal, dirigidos por Filipe Raposo.